Son un problema de salud muy importante en México y en el mundo, este padecimiento ha alcanzado proporciones epidémicas.
Hoy en día la obesidad es considerada una enfermedad crónica y sus complicaciones está afectando en gran medida la salud de la población haciendo a los sistemas de salud insuficientes para la gran demanda en la atención.
La obesidad no solo es la ingesta calórica excesiva y la cantidad de calorías utilizadas, es una enfermedad donde confluyen aspectos sociales, culturales, familiares, genéticos, etc.
Atención psicológica psiquiátrica
Un aspecto poco abordado en las consultas es la atención psicológica - psiquiátrica, ya que una gran cantidad de pacientes puede cursar trastornos alimentarios como son: comer por ansiedad, por depresión o atracón.
Si estas alteraciones no son tratadas de manera adecuada será casi imposible lograr una pérdida de peso significativa a largo plazo.
Nuestro objetivo como centro metabólico es atender de manera integral este padecimiento, desde el aspecto metabólico, nutricional y psicológico.
Además, hacer una selección adecuada para aquellos pacientes candidatos para una cirugía bariátrica.
Ingrese peso (kg):
Ingrese Altura (m):
IMC:
Lectura:
Cálcula tu IMC
-IMC menor a 18.49 (Peso Bajo).
-IMC mayor de 18.50 y menor a 24.99 (Peso Normal).
-IMC mayor a 25 y menor a 29.99 (Sobrepeso).
-IMC mayor a 40 (Obesidad Mórbida).
-IMC mayor a 30 y menor a 34.99 (Obesidad Grado1).
-IMC mayor a 35 y menor a 39.99 (Obesidad Grado2).
Hacer ejercicio regularmente: entre 150 y 300 minutos de actividad física moderada semanal evitan el aumento de peso.
Indice
Masa Corporal
ejercicio
disciplina
Pérdida de peso
El IMC es un número que se calcula a partir del peso y la altura de una persona. Se utiliza para categorizar el peso corporal en diferentes niveles que pueden estar asociados con riesgos específicos para la salud.
La importancia del IMC radica en su capacidad para proporcionar una evaluación rápida y sencilla del peso corporal, permitiendo a los profesionales de la salud identificar posibles problemas y tomar medidas preventivas o correctivas.
Es una medida ampliamente utilizada para evaluar si una persona tiene un peso saludable en relación con su altura.
Ejercicio
01
Se pueden tomar una serie de medidas para evitar la obesidad, aunque todas ellas son similares a las de pérdida de peso.
Evitar las trampas de comida: se deben identificar cuáles son las situaciones que hacen que comamos sin control.
02
Mantenerse en movimiento Cambios en el comportamiento: un programa de modificación de comportamiento puede ayudar al paciente a realizar cambios en su estilo de vida para adelgazar y no recuperar el peso perdido.
03
Monitorear el peso de manera regular: un seguimiento nutricional con evaluación de composición corporal son importantes para establecer de mandera objetiva los resultados e identificar de manera temprana la ganancia de peso.
04
Ejercicio y actividad física: aumentar la actividad física es básico para tratar la obesidad. La mayoría de personas que logran bajar de peso y mantener esta bajada durante al menos un año suelen hacer ejercicio regularmente, aunque solo sea caminar.
Algunas cirugías frecuentes son:
Cirugía de bypass gástrico: se crea una especie de saco en la parte superior del estómago. Posteriormente se corta el intestino delgado y se conecta con este saco, por lo que la comida y líquidos irán directamente del saco hacia esta parte del intestino, omitiéndose la mayor parte del estómago.
Cirugía laparoscópica de banda gástrica ajustable: en este procedimiento, se separa el estómago en dos sacos con una especie de banda inflable. Al ajustarla, a modo de cinturón, se crea un canal entre ambos sacos. Derivación Biliopancreático con cruce duodenal: se retira una parte importante del estómago, se introduce una válvula que permite que la comida pase hacia el intestino delgado, conservándose el duodeno.
Posteriormente, se cierra la sección media intestinal y se conecta la última parte con el duodeno. La sección del intestino que se ha separado se conecta con la parte final del intestino, de modo que tanto los jugos digestivos como la bilis pueden fluir hacia esta parte. Manga gástrica: en este caso, se retira una parte del estómago, creándose un reservorio de menor tamaño para almacenar la comida.
En el caso de que estas medidas no funcionan, se puede optar por realizar una cirugía para bajar de peso, conocida también como cirugía bariátrica. En este caso, se produce una limitación de la cantidad de comida que se puede ingerir, disminuyendo la absorción de alimentos y calorías. Esta cirugía se puede hacer si se han probado otros métodos y no han funcionado y si se cumple lo siguiente:
-El paciente tiene obesidad extrema, es decir, un IMC de 40 o más -El IMC se encuentra entre 35 y 39.9 y se padece un problema de salud grave relacionado con el peso, como la presión arterial alta o la diabetes Se debe asumir un compromiso para realizar los cambios de estilo de vida para que la cirugía pueda triunfar La cirugía bariátrica no garantiza una pérdida de todo el exceso de peso a largo plazo, sino que el éxito dependerá también del compromiso del paciente para efectuar cambios en su vida.